30/05/2024 • Lectura de 5 minutos

Familiaridad: entornos laborales que incluyen la neurodiversidad

Entrevista con Victor Bourdariat

por Alex Przybyla

Creación de entornos de trabajo donde todas las personas se sientan integradas

Para las personas neurodivergentes, la experiencia en el espacio de trabajo está a menudo cargada de desafíos. "El trabajo es el núcleo de muchísimos desafíos para las personas neurodivergentes", escribe Jenara Nerenberg en su libro Divergent Mind: Thriving in a World That Wasn’t Designed for You (Mente divergente: cómo prosperar en un mundo que no se ha diseñado para ti).

El objetivo de Haworth es sencillo: pretendemos crear espacios donde todas las personas puedan prosperar y trabajar bien. ¿Cuáles son las perspectivas para las personas neurodivergentes?

Victor Bourdariat, diseñador principal del equipo de desarrollo de productos para Europa de Haworth, cree que lo primero que debe hacer un espacio inclusivo para las personas neurodivergentes es ofrecer familiaridad y sensación de pertenencia. "Todas las personas tienen un sitio en el espacio de trabajo", declara Victor, que añade: "Todas las personas deberían tener la sensación de pertenecer a su organización".

Para estudiar los vínculos entre la neurodiversidad y la sensación de pertenencia al espacio de trabajo, Victor y Haworth UK colaboraron con la Universidad de las Artes de Chelsea (UAL) en un curso de un semestre durante la primavera de 2024. Esta colaboración culminó en un evento durante la Semana del Diseño de Clerkenwell (CDW): Breaking Barriers.

 

Una fructífera colaboración con la Universidad de las Artes de Chelsea

Un grupo lleno de talento formado por 13 estudiantes de segundo año del Grado de Humanidades (con honores) del curso Diseño de Productos y Mobiliario investigaron la neurodiversidad en el contexto de cuestiones relacionadas con el espacio de trabajo como la acústica, la separación del espacio y la biofilia. Cada uno de los alumnos se basó en los estándares del sector en el Reino Unido, la experiencia en el mundo real de Victor y sus propias investigaciones exhaustivas, y conceptualizó un producto que pudiera mejorar la experiencia de las personas neurodivergentes en el espacio de trabajo.

De los proyectos entregados, Victor seleccionó a cuatro finalistas para presentar sus prototipos en Breaking Barriers: Championing Neurodiversity in Office Design, lo que marcó el inicio de la CDW de 2024 para la oficina de Haworth en Londres. Los cuatro proyectos, incluido el ganador final de un Premio de Diseño de Haworth, se presentan a continuación. 

¿Cómo contemplan los estudiantes de diseño de hoy en día espacios de trabajo más inclusivos para las personas neurodivergentes?

La familiaridad desde cuatro perspectivas distintas

Los cuatro proyectos expuestos durante el evento Breaking Barriers eran bastante variados, con un separador de espacios, un macetero para el tablero de la mesa, cojines lastrados y tapizados, y un iniciador de conversaciones escultural, pero Victor observó un concepto central como denominador común.

"Cuando vi los cuatro juntos, me di cuenta de que hablaban de lo mismo, pero de forma distinta”, afirmó Victor, que añadió: "Los cuatro hablan sobre la familiaridad".

"La familiaridad es la primera vía para conseguir esa sensación de pertenencia", declaró Victor, que añadió: "Si los empleados perciben tu producto o espacio como algo familiar, se sienten seguros, cómodos e integrados, porque pueden reconocerse a sí mismos. Pueden proyectarse en lo que les rodea, y creo que eso es una buena definición de lo que es la pertenencia: cuando puedes proyectarte en un espacio y un producto".

 

Zenimals de Marie-Charlotte Roy

Los Zenimals son cojines con lastres, tapizados y rellenos de arroz. Al igual que las mantas pesadas que se utilizan en casa, los cojines lastrados se pueden sostener para reducir la ansiedad. Los cojines Zenimals son compactos, así que se pueden llevar a lo largo de la jornada de un sitio a otro.

Es importante incluir diversos colores y texturas a la hora de diseñar productos para personas neurodivergentes. Algunas personas son muy sensibles al color y las texturas, mientras que otras requieren estímulos por encima de la media para conseguir una respuesta promedio.

Los cojines Zenimals abarcan una gran variedad de colores y estampados, desde vivos y enérgicos a relajantes y sosegados. También admiten toda una gama de texturas, lo que permite a los usuarios elegir una suave tela de terciopelo o poliéster, una lana mullida o un tejido bouclé voluminoso.

Terra Scape de Isabel Ogunjuyigbe

Victor describió Terra Scape como "un macetero que es más que un macetero". Terra Scape trae la naturaleza a tu alcance, y la naturaleza proporciona una sensación de confort y familiaridad. El mantenimiento regular de las plantas ofrece un respiro desestresante de las actividades habituales del trabajo. 

"Si caminas por el bosque, tienes una sensación reconfortante y de calma, porque es natural", afirma Victor, que prosigue: "No te preguntas qué lógica tiene. Los árboles te rodean y no hay más".

Terra Scape está disponible en una amplia variedad de acabados, con lo que los usuarios pueden elegir colores de alta o baja estimulación.  

Conversation Enabler de Alicia Hackett

Para las personas neurodivergentes, entablar conversaciones puede resultar todo un desafío (esto también le ocurre a quienes no se sienten con un nivel avanzado en el idioma dominante de la oficina).

Victor describió Conversation Enabler como una "biblioteca abierta" escultural. Las personas neurodivergentes son "tan sociables como la mayoría de los demás", señala Victor. Esta pieza pretende reducir las barreras conversacionales iniciales que podrían sabotear la socialización.

Conversation Enabler invita a las personas a traer a la oficina objetos personalmente significativos para exponerlos como iniciadores de conversación. Estos objetos favoritos pueden ser una figura de un cachorro en el caso de un apasionado de los perros, un té nuevo, una figura de acción de la saga de animación favorita de alguien, o incluso una planta que (con un poco de suerte) irá creciendo si todo el mundo la cuida un poco.

Estos objetos familiares se convierten en facilitadores de conversaciones. Con el tiempo, estos momentos de conexión desarrollarán de forma continuada una sensación de comunidad en el espacio de trabajo, tanto para los empleados neurodivergentes como los neurotípicos. "Cuando hablamos de diseño inclusivo y de inclusividad, se tiene que abarcar a todo el mundo", sentencia Victor. 

Water Lilies de Punpun Phophientong

Water Lilies es un separador de espacios basado en amplias investigaciones sobre estampados, materiales y colores relajantes. El separador impregna los espacios de una sensación de tranquilidad natural, además de mitigar los molestos ruidos de alta frecuencia. 

La acústica es una parte importante a la hora de mejorar los espacios para todos. De acuerdo con Leesman, la mayoría de las personas no está cómoda con los niveles de ruido de sus oficinas. De hecho, Jenara Nerenberg apunta en su libro Divergent Mind que "el tema de la acústica surgía una y otra vez" en sus investigaciones. "Las personas neurodivergentes se ven afectadas con mayor intensidad por el sonido que las personas neurotípicas", escribe, a lo que añade: "El papel que desempeña la audición en cómo experimentamos el mundo no puede ser más importante".  

El separador Water Lilies expuesto se confeccionó con el material de alto rendimiento acústico BuzziFelt de BuzziSpace. BuzziFelt, fabricado al 100 % a partir de desechos de botellas de plástico suprarreciclados, absorbe "tonos de alta frecuencia" cuando se utiliza como separador de espacios, como "conversaciones y sonidos de llamadas de teléfono y al escribir con el teclado". Así pues, Water Lilies tiene una doble función: mantiene el equilibrio de la acústica en el espacio al tiempo que proporciona una relajante privacidad visual.  

Water Lilies ofrece cierta "sensación de naturaleza", afirma Victor. El diseño resulta "familiar", aunque las referencias visuales a la naturaleza son sutiles y discretas. Esta sutileza crea un ambiente relajante y sosegado en los límites que define para separar los espacios. La suavidad del prototipo permite a los usuarios desarrollar sus propias interpretaciones.  

De los cuatro finalistas, Victor eligió Water Lilies como ganador del Premio de Diseño de Haworth.

Próximas novedades

"Haworth continúa profundizando sin descanso en el tema de la neurodiversidad", afirmó Victor. Ante una "variedad infinita de cerebros, no existe una respuesta correcta o equivocada; lo que tiene sentido para unos puede que no lo tenga para otros. Así pues, debemos ofrecer una gran variedad de soluciones, ya que nos enfrentamos a posibilidades infinitas de neurodivergencia".

"La única manera de responder a todas es ofrecer variedad", declaró Victor.

Cuando se le pregunta qué podemos esperar en el futuro, Victor manifiesta que desea "seguir involucrado en la facultad de diseño, con total seguridad; hay mucha creatividad ahí. Contamos con la experiencia y los conocimientos para orientar a estos futuros diseñadores y proporcionarles observaciones sobre este campo".

Nuestro futuro es neurodiverso. Breaking Barriers se puso en marcha para mostrar el futuro del diseño inclusivo y, en base al nivel de los proyectos de los estudiantes, el futuro parece realmente brillante.

La Universidad de las Artes de Chelsea expresa las sensaciones de Victor. "Esta colaboración con Haworth es increíblemente valiosa para nuestros alumnos, ya que les proporciona una plataforma en la que ampliar sus investigaciones y dar respuesta a situaciones del mundo real", declaró Fabiane Lee-Perrella, profesora titular y principal de segundo año del Grado de Diseño de Productos y Mobiliario. "Encaja a la perfección con la filosofía de nuestro curso del Grado de Diseño de Productos y Mobiliario de la Universidad de las Artes de Chelsea, que da prioridad a embarcar a los estudiantes en experiencias prácticas y promover un entorno donde puedan realizar diseños que respondan a necesidades reales".

Colaboraciones como el evento Breaking Barriers constituyen pasos importantes para alcanzar una mayor inclusividad en los espacios comunes. "El objetivo del proyecto de crear un espacio de trabajo inclusivo para una plantilla neurodivergente se une a nuestra visión de la futura dirección del diseño", afirmó Fabiane, que añadió: "A través de esta colaboración, pretendemos ayudar a nuestros alumnos a posicionarse profesionalmente de una manera más significativa".

Nuestro futuro es neurodiverso. En Breaking Barriers, se plasmó la evolución del diseño inclusivo y, en base al nivel de los proyectos de los estudiantes, el futuro parece realmente brillante.

Etiquetas:

Es posible que también te guste…